JC.com

Crítica política sobre noticias de actualidad en el mundo

Una visión geopolítica en favor del respeto entre naciones, la integración económica mundial y la armonía con el medioambiente

Autor

Seudónimo: Saint Just

Artículos

 


NOTICIA. Con la aprobación para la incorporación al grupo BRICS de: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos al grupo BRICS a partir del 1 de enero de 2024, finalizó la XXV cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica.

 

Comentario

BRICS –Plus. La hora de los arquitectos

Durante los tres días que duro la XXV cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica (22-23-24 /agosto 2023), los miembros del bloque —Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— discutieron temas como la adhesión de nuevos países, la posible creación de una moneda común, así como nuevas oportunidades de cooperación en comercio, economía y política.

Este año, 67 jefes de Estado fueron invitados al evento, mientras que más de 20 naciones expresaron su deseo de unirse al bloque, entre otras: Argentina,  Arabia Saudita, Argelia, Indonesia, Irán, Nigeria, Turquía, Bangla Desh y Egipto, a las que hay que añadir, los países que  han solicitado recientemente su adhesión al grupo: Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela,

El 23 de agosto, la ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Naledi Pandor, afirmó que los BRICS habían llegado a un acuerdo sobre la cuestión de la ampliación y adoptado un documento en el que se esbozaban sus principios, así como, los países que habían sido aprobadas sus solicitudes para la incorporación al grupo: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, y que partir del 1 de enero de 2024 conformará junto a los actuales miembros, el BRICS-Plus.

---------

El presidente chino, Xi Jinping, en un discurso en un apartado en las sesiones del BRICS destinado a África, bajo el enunciado "Avanzar de la Mano hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido" expresaría:

“China invariablemente ha sido solidaria con otros países en desarrollo en las buenas y en las malas, y ha sido y siempre será un miembro del mundo en desarrollo”.

"China es un amigo con el que África puede contar. En la última década China ha proporcionado a África una gran cantidad de asistencia para el desarrollo y ha ayudado a construir más de 6.000 kilómetros de vías férreas, más de 6.000 kilómetros de carreteras y más de 80 grandes instalaciones eléctricas en el continente".

“En el futuro, China está dispuesta a lanzar la Iniciativa para impulsar la Industrialización de África, la cual apoyará a África en el desarrollo de su sector manufacturero y en el logro de la industrialización y diversificación económica”.

“Diversas instituciones financieras chinas establecerán pronto un fondo especial de 10 mil millones de dólares dedicados a la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global que contribuirán a aumentar la siembra de granos”.

“El plan busca ayudar a África a promover la producción alimentaria en África, para salvaguardar su seguridad alimentaria, a ayudarla a alcanzar objetivos relacionados con la modernización agrícola para lograr la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo sostenible independiente

“China también lanzará un plan de cooperación China-África de Desarrollo de Talentos, y planea capacitar cada año a 500 directores y profesores de alto calibre de institutos vocacionales, y a 10.000 trabajadores técnicos con conocimiento de idioma chino y destrezas profesionales para África”.

---

Estas iniciativas prácticas prometidas por Xi Jinping es una muestra de que la complementariedad de los países en desarrollo se habré paso sin la necesidad de los países desarrollados. Ha llegado el tiempo de los arquitectos del desarrollo, de los proyectos prácticos y de la integración económica  estructural que comienza por las infraestructuras, la interconectividad logística y la formación científico-técnica.

Es el momento de los países en desarrollo de dar el Gran Salto Adelante, para abrir nuevos horizontes prácticos basados en proyectos perfectamente diseñados. Los BRICS cuentan con todo lo necesario.

La parálisis política y económica de los países desarrollados ante un cambio global que no terminan de entender, es en la actualidad positiva, pues propicia que los países en desarrollo estén obligados a trazar un camino propio de principio a fin.

La parálisis occidental, viene acentuada por el tipo de mandatarios que rigen los destinos de EEUU y del resto de países satélites desarrollados, una gerontocracia de ochenta y noventa años anclada en el pasado que les impide entender el presente y ver el futuro.

.